
"Francia ha sido y será mi destino"
Stefany Paez es responsable de la organización France Volontaires en Ecuador. Estudió su maestría en sociología y antropología urbana en la Universidad Francois Rabelais, en Tours, de 2015 a 2017. Nos cuenta su experiencia en este artículo.
Ahora, trabajo para France Volontaires como su representante en Ecuador y este trabajo representa para mi todo lo que Francia ha aportado en mi vida personal y profesional. Es un honor para mi poder ser el lazo que una a Francia y Ecuador desde la solidaridad y compromiso ciudadano.
¿Por qué decidió estudiar en Francia?
Mi decisión de estudiar en Francia tuvo cuatro momentos importantes. Uno que inicia a mis 15 años, viaje por primera vez por mis vacaciones de verano. Sin conocimiento previo del idioma, me di cuenta que mi motivación personal fue suficiente para aprender a comprender a los otros con apenas una permanencia de 4 meses. Desde ese momento y en los años posteriores, me dediqué a perferccionar mi aprendizaje de manera autónoma. Un segundo momento fue la elección de mi carrera. Francia es cuna de las ciencias humanas y me he sentido identificada con más de un sociólogo francés durante mis estudios de pregrado. Mi meta en un inicio fue comprender sus escritos en su propio idioma, pero luego decidí realizar mis estudios de posgrado en Francia. Un tercer momento fue mi trabajo; desde Ecuador he sido contraparte de proyectos de cooperación técnica con la Embajada de Francia, luego fui coordinadora y gestora de una festival franco -ecuatoriano, en amas experiencias el idioma, mi experiencia y el respeto y compresión de la cultura francesa fueron dos elementos fundamentales para llevar adelante ambos proyectos importantes para enlazar mi país y Francia a través de mi trabajo. Y hubo un 4 momento, cuando decidí aplicar a una maestría en Francia en el 2014 y fue la universidad de Tours que aceptó mi candidatura un año después, para esto, me dediqué a informarme de todas las posibilidades que tenía y entender de mejor manera todos los temas administrativos que debía realizar antes de mi partida. Es evidente que decidí estudiar en Francia por todas estas razones mencionadas, que a lo largo de 20 años me sirvieron para no olvidar el sueño que inició a mis 15. Francia ha sido y será mi destino.
¿Cuáles son sus mejores recuerdos de su estancia en Francia?
Indudablemente mis maestros, quienes me acogieron de tal manera que nunca tuve problemas en integrarme a la dinámica de estudio. Mis compañeros que me integraron en la vida social de la universidad y que siempre valoraron mucho los aportes que realicé desde una visión latinoamerica, mis amigos y colegas de la Asociación Le Petit Monde, que me apoyaron para obtener los medios suficientes para vivir y estudiar en Francia, haciendome parte de su equipo durante las vaciones de verano. También a todos aquellos amigos y amigas que siempre creyeron en mi capacidad de salir adelante y lograr todo lo que me propusiera en Francia.
¿Cuáles han sido las mayores dificultades a las que se enfrentó al llegar a Francia?
La validación de mi título de pregrado en Francia, mi expresión escrita, encontrar ayudas económicas para estudiantes extranjeros de más de 28 años.
¿En qué su experiencia en Francia ha sido útil para su vida profesional en Ecuador?
Pienso que vivir en otro país te hace parte de su realidad, de su cultura, de sus expresiones cotidianas, de su gente. Esto forma parte de la integración que es necesaria para vivir una experiencia positiva, incluso en los momentos difíciles. Esta experiencia positiva es la que ha hecho a través de los años, guardar un lazo con Francia, que me ha hecho volver por motivos personales, estudiantiles, proyectos culturales y ahora por mi trabajo. Haberme involucrado en colectivos estudiantiles y en asociaciones en Francia, me hizo comprender mejor su realidad y entender lo importante que puede ser para otros ecuatorianos tener esta oportunidad de vivir en Francia. Ahora, trabajo para France Volontaires como su representante en Ecuador y este trabajo representa para mi todo lo que Francia ha aportado en mi vida personal y profesional. Es un honor para mi poder ser el lazo que una a Francia y Ecuador desde la solidaridad y compromiso ciudadano.
¿Qué consejos daría a los Ecuatorianos interesados en irse a estudiar en Francia?
Si se proponen estudiar en Francia, se preparen mucho con el idioma, que se informen del sistema académico francés, de sus deberes y derechos como estudiantes extranjeros, de la parte administrava y su movilidad. Que se permitan conocer Francia desde el interior, no desde las grandes ciudades sino también desde su campo. Que propongan un encuentro intercultural equilibrado porque nosotros también tenemos mucho que aportar ahí está la riqueza del respeto a la diferencia. Que compartan momentos con personas adultas, ellos necesitan de oídos jóvenes para contar su historia, con niños para no tener miedo a hablar y perfeccionar su expresión oral y con jóvenes para aprender las formas diversas de ver la vida, de crear y de entender sus luchas por equidad social.
Témoignages recommandés
